No sabemos exactamente donde nació Bertoli, aunque posiblemente fuera en Brescia, en Italia. Su libro de 9 sonatas para fagot y continuo, publicado en 1645, se lo dedicó al organista de la catedral de Brescia, Francesco Turini, ya que fue su profesor. Este libro es la composición más antigua de sonatas para fagot, y quiso que se parecieran a las canciones y fantasías de Bartolomeo de Salma y Salaverde.
Bertoli también fue un buen fagotista. Compuso esta obra para tocarla él mismo y no pensó en publicarla, pero animado por el fagotista Giovanni Sansonni y por el violinista Antonio Bertali (músicos de la corte de Fernando III de Austria) se decidió a compartirla con el resto de fagotistas.
![]() |
Antonio Bertali, violinista. |
A continuación os proponemos algunos enlaces a Youtube para poder escuchar algunas de sus sonatas:
Sonata primera, interpretada por un fagot:
Sonata sexta, interpretada por un dulcián:
Sonata séptima, también interpretada por un dulcian:
Escrito por Alejandro Sanchís Botet
___________________________________Fuentes:
http://annamarshmusic.com
www.passamezzomoderno.com
miguelmorateorganologia.wordpress.com
www.fagotizm.narod.ru
https://imslp.org/
http://www.michaelburnsbassoon.com/Articles
No hay comentarios:
Publicar un comentario